Una interesante reflexión del fantástico blog “El traje nuevo del emperador” acerca de la curiosidad ¿Qué opináis?
Leyendo la defición de “curiosidad” del Diccionario de la lengua española se entiende mucho mejor el estado de la ciencia y de la educación en España.
curiosidad.
1.f. Deseo de saber o averiguar alguien lo que no le concierne.
2.f. Vicio que lleva a alguien a inquirir lo que no debiera importarle.
3.f. Aseo, limpieza.
4.f. Cuidado de hacer algo con primor.
5.f. Cosa curiosa o primorosa.
Según nuestros académicos, la NASA envió a Marte la misión “Curiosidad” con el deseo de averiguar lo que no les concernía, o con el objetivo de inquirir lo que no debería haberles importado, asunto este que constituye un vicio. Al menos admitirán, eso sí, que en la NASA son muy curiositos y hacen las cosas con mucho primor.
Vehículo de la misión Curiosity barriendo primorosamente la superficie de Marte tratando de…
Ver la entrada original 85 palabras más
La curiosidad llevó a la Bella Durmiente a dormir cien años, a Caperucita la llevó hacia las fauces del lobo, Blancanieves comió de la manzana… Sin embargo es la misma curiosidad la que hizo que el príncipe encontrara el palacio escondido y salvara a la Bella, la que hizo que el cazador encontrara al lobo, la del beso que salvó a Blanca…
Para unas trae peligro y muerte. Para otros, el éxito por su valentía. ¿Sigue siendo hoy la curiosidad machista?